¿Eres de CDMX? No puedes perderte estos 11 pueblos mágicos que puedes visitar así de fácil!
Si eres de CDMX sabrás lo acelerado y agotador que puede llegar a ser un día y que en cualquier oportunidad que tengas, buscarás un lugar para relajarte y salir de ese estrés.
En CDMX existen 11 municipios que son calificados como "Pueblos Mágicos". A lo mejor no sabías que existían o si quiera que estuvieran a un paso de ti.
Te recomendamos esta lista de los pueblos mágicos más cercanos a la CDMX y los más hermosos:
Metepec, Estado de México
Conocida como la población del Árbol de la Vida, la magia de este poblado se encuentra en los sobresalientes y coloridos árboles de la vida y en las manos de los artesanos que transforman el barro en hermosas piezas, mostrando sus culturas.
Tepotzotlán, Estado de México
Se trata de un pueblo encantador, con calles empedradas, típico mercado y rincones cautivantes por su ambiente provincial. Es una comunidad mexiquense que preserva su proyección colonial y además, posee una de las joyas más admirables de la cultura virreinal en nuestro país.
Valle de Bravo, Estado de México
El lago es el atractivo más importante de Valle de Bravo, ya que en él pueden practicarse deportes náuticos y gozar de gratos recorridos en yate o lancha. También aconsejamos conocer La Peña. Se trata de una enorme roca que sobresale en el entorno de la cuenca por su enorme altura y parca vegetación.
Huasca de Ocampo, Hidalgo
Significa "lugar de pájaros, agua, vegetación y alegría", adoptando el "de Ocampo" en honor del célebre político Melchor Ocampo. Pintoresco, sencillo y sobre todo estratégico, Huasca es un punto de partida perfecto para explorar las ex haciendas de beneficio, los bosques de oyamel, las presas, las formaciones rocosas y una joya natural que sobresale entre las otras: los Prismas Basálticos.
Real del Monte, Hidalgo
Hermosa ciudad que durante siglos se ha dedicado a la minería, ha pasado por épocas de bonanza, siempre conservando la belleza de sus calles y bellos callejones llenos de atractivos antiguos.
Tepoztlán, Morelos
El pueblo de Tepoztlán, localizado en las faldas del Tepozteco, es mencionado, con toda justicia, como uno de los lugares más atractivos del estado de Morelos. Probablemente mucho de su encanto se deba a la multifacética oferta turística que ofrece a sus visitantes.
Tlayacapan, Morelos
Cuenta con diversas capillas y su arquitectura es uno de los atractivos turísticos. Su nombre viene del náhuatl y significa “sobre la punta de la tierra”, “lugar de los límites o linderos” o “la nariz de la tierra”. Esta rodeado por diversos cerros, por lo que su clima es agradable durante todo el año y se celebran muchas fiestas y danzas tradicionales.
Cholula, Puebla
Este Pueblo Mágico de Puebla te sorprenderá con los restos de una antigua (y enorme) pirámide prehispánica que, después de la Conquista, sirvió como sustento para el Templo Los Remedios. Disfruta su exquisita gastronomía, su fina talavera y el agradable ambiente de provincia que tiene para ti.
Zacatlán de las Manzanas, Puebla
Zacatlán de las Manzanas siempre está acompañado de neblina. Este Pueblo Mágico vive al borde de la hermosa Barranca de Los Jilgueros. Aquí se acostumbra hornear pan todos los días, fabricar monumentales relojes y cultivar fruta.
Tequisquiapan, Querétaro
Tequisquiapan se distingue por su tranquilidad, cielo azul, calles adoquinadas adornadas con ventanas de fierro forjado y plazuelas llenas de flores. Es un Pueblo Mágico que aún preserva en sus plazuelas y casas una sugestiva proyección virreinal, noble y añosa. “Tequis” como le nombran quienes le quieren y admiran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario